SOBRE EL EVENTO
Un encuentro con líderes de diferentes segmentos para disponer de una hoja de ruta en cuanto a decisiones económicas y políticas que se deben tomar de cara a 2022. En un 2021 que cierra con conclusiones diversas en torno a la lucha contra el Covid -19, qué le espera a Costa Rica en este siguiente periodo: Elecciones presidenciales, pandemia, generación de empleo, ajustes fiscales, etc. Diversas miradas, distintos enfoques, varias voces en un día de análisis y reflexión sobre el país que vemos, y el que necesitamos construir.
¡APRESÚRESE!
Lo que le espera al país, y a la región, en las voces de destacados/as analistas de diversos gremios,
sectores y organizaciones académicas, empresariales y gubernamentales.
¡PRE-REGÍSTRO AQUÍ!
PRECIO: 40$
(IVA incluido)
¿Por qué este Foro?
El año 2021 ha sido un hito en la historia reciente de la humanidad. Se necesitarán lustros para discernir con precisión sus consecuencias. El futuro del mundo depende de la ciencia, por un lado y de las políticas económicas, por otro. En el contexto de un año complejo y de graves riesgos económicos implícitos, FOROS SANTANDER trae múltiples voces para establecer respuestas de cara a 2022.
¿CÓMO SALIMOS DE LA CRISIS?
Las claves para frenar la ruina derivada de la pandemia y la generación de políticas públicas para reactivar la economía y enrutarnos hacia una década de prosperidad. ¿Podemos tener esperanza? Una hoja de trayecto para el país en la voz de visiones complementarias de la política, la economía, el desarrollo, y los asuntos sociales.
Problemas y alternativas de solución
Una lectura fría y objetiva de la realidad que podríamos atravesar en múltiples frentes en 2021 – 2022. El espacio político del Gobierno actual en su último periplo; la nueva administración y las decisiones por tomar en medio de un año retador. El reacomodo de las fuerzas políticas y la coyuntura de los partidos de cara a 2022. Los pasos para la reactivación económica. Qué hacer. Cómo lograrlo. Las alternativas para provocar que 2021 sea el año del rebote económico.
¿Y la región?
Una oportunidad para salir de esta crisis con economías más verdes, más resilientes y más justas. La visión de cooperación y ajuste desde los organismos multilaterales. ¿Qué puede esperar América Latina de las expectativas globales de crecimiento económico?
AGENDA
07:45 A.M. – 08:15 A.M.
Las conclusiones de un año hecho a la medida de nuestro Bicentenario: Difícil pero con posibilidades de mejoría significativa en adelante.
ROBERTO ARTAVIA,
Presidente VIVA Idea.
08:20 A.M. – 09:20 A.M.
Un sector social retado por las circunstancias, y sacudido por la crisis. La pobreza que no cede. La desocupación creciente y un margen de acción limitado para quienes batallan día a día a favor de los más necesitado.
Dialogan:
JUAN LUIS BERMÚDEZ
Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social.
SHIRLEY SOLANO
Directora Nacional, Aldeas Infantiles SOS.
ÓSCAR VALVERDE
Director Ejecutivo Fundación Paniamor.
MODERADO POR:
SILVIA PÉREZ
Directora Departamento de Sostenibilidad y Responsabilidad Social, Auto Mercado.
09:25 A.M. – 10:25 A.M.
El asunto fiscal y el clima de negocios; la voz de las calificadoras de riesgo país; las políticas de reactivación económica y la generación de empleo; el tipo de cambio en un constante sube y baja; estos y más temas. Múltiples enfoques en las voces de tres connotados analistas sobre un año electoral y lleno de enigmas.
Dialogan:
ADRIANA RODRÍGUEZ
Gerente Puesto de Bolsa, Grupo Financiero Acobo.
JOSÉ LUIS ARCE
Director de Análisis y Estrategia, FCS Capital.
VIDAL VILLALOBOS
Economista, Grupo Prival.
MODERADO POR:
CHRISTIAN LEANDRO
Periodista económico y bloguero de notas de Negocios.
10:30 A.M. – 11:30 A.M.
Tres miradas sobre el año que se avecina desde la mirada de tres profesionales diferentes:
Dialogan:
- El mundo político que se avecina para 2022.
POR EUGENIA AGUIRRE
Presidenta Colegio de Profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. - El cine y el trabajo colectivo como herramientas de cambio y transformación para el país, en medio de la incertidumbre.
POR ANTONELLA SUDASASSI
Cineasta y ganadora de Premio Platino, edición Iberoamérica. - ¿Cómo podría convertirse el fútbol en el reactivador de negocios y transformador social número 1 en Costa Rica?
POR VÍCTOR UMAÑA
Economista, y Socio Aequitas Consulting Group.
MODERADO POR:
JOSÉ DAVID GUEVARA
Periodista y Editor Gente-diverGente.
11:35 A.M. – 12:35 M.D.
La visión desde los holdings financieros y cooperativistas – ¿En qué debe trabajar el país para reactivar desde la banca a una industria y comercio deprimidos a causa de varios factores?
Dialogan:
BERNARDO ALFARO
Gerente General Banco Nacional.
ESTEBAN BONILLA MÉNDEZ
Gerente Financiero, Banco BAC Credomatic.
JOHNNY SABORIO
Gerente General CoopeCaja.
MODERADO POR:
DANIEL SUCHAR
Analista económico.
12:40 M.D. – 01:40 P.M.
El horizonte fiscal y monetario para Costa Rica: elecciones + ajuste estructural creciente + consecuencias de la pandemia + un entorno internacional menos amigable ¿Qué podemos anticipar?
Dialogan:
ELIAN VILLEGAS
Ministro de Hacienda.
SILVIA JIMÉNEZ
Gerenta de Inversiones, Mercado de
Valores de Costa Rica.
RÓGER MADRIGAL
Economista Jefe, Banco Central de
Costa Rica.
MODERADO POR:
GERARDO CORRALES
Economista.
01:45 P.M. – 02:45 P.M.
Una perspectiva integral desde los empresarios y los generadores de empleo. Cómo elevar el clima de optimismo que redunde en mayores oportunidades de negocios. Las alternativas de solución desde las Cámaras.
Dialogan:
GISELA SÁNCHEZ
Presidenta, AMCHAM
JOSÉ ÁLVARO JENKINS
Presidente, UCCAEP.
JULIO CASTILLA
Presidente, Cámara de Comercio.
MODERADO POR:
ADOLFO HAUG
Gerente de Nuevos Negocios,
Mercado de Valores de Costa Rica.
02:50 P.M. – 05:05 P.M.
El panorama económico internacional y su influencia para América Latina. Una economía variable en diversos bloques suprarregionales. Visiones complementarias para 2022, en un mundo ampliamente dividido y con realidades socioeconómicas y políticas muy disparejas. Tecnología como foco de desarrollo. Emprendimientos con propósito e inversiones verdes. Las megatendencias y el mundo paralelo a la lucha contra el COVID-19.
Dialogan:
- MACROECONOMÍA
Las perspectivas de la economía mundial y su influencia en la región.
POR EMMANUEL AGÜERO QUESADA
Gestor de Inversiones, Mercado de Valores. - MEGATENDENCIAS
El mundo que nos espera a la par de la lucha contra la pandemia: Los 5 elementos.
POR IGNACIO PÉREZ
PwC InterAmerica Consulting Leader Partner. - TECNOLOGÍA
El 5G y las herramientas derivadas para el ascenso global de Costa Rica – ¿Por qué esta tecnología inclinaría la balanza a nuestro favor?
POR ÓSCAR CHACÓN
Gerente Comercial Empresarial, Telecable Costa Rica. - REACTIVACIÓN
El Emprendimiento y la Innovación para reactivar un país sumido en la desesperanza.
POR MARCELO LEBENDIKER
Economista y Presidente, Parque Tec.
FIN DEL IV FORO DE PERSPECTIVAS
ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

FOROS SANTANDER lleva a cabo su cuarta edición de PERSPECTIVAS 2022 en formato streaming desde San José de Costa Rica. Los confinamientos, el descenso del turismo, las salidas de capitales y la poca confianza en el rumbo de los países hace que nuestras economías tambaleen. La reactivación económica y sus beneficios no llega aún a las capas más desfavorecidas del país. Pero hay esperanza. Conozca las opiniones de múltiples expertos/as convocados/as en los diversos paneles este viernes 26 de noviembre.