¿Cómo sacarle provecho a Asia Pacífico (AP)? ¿Cómo estructurar las relaciones geoestratégicas del país a través del intercambio de bienes y servicios con esta amplia región?
Un Foro para determinar las herramientas disponibles, las oportunidades de innovación, y la visión de desarrollo que se quiere trasplantar de Asia Pacífico para nuestro país, y a su vez lo que El Salvador puede transmitir a AP.

¡APRESÚRESE!
Múltiples voces desde el Estado, la Academia, las Empresas, las Organizaciones, y otros nichos intelectuales, presentes en el FORO INTERNACIONAL EL SALVADOR DE CARA A ASIA PACÍFICO: Haciendo más corto el camino.
¿Quién organiza el Foro?
El CENTRO DE PROMOCIÓN DEL COMERCIO Y LA INVERSIÓN ASIA PACÍFICO – AMÉRICA LATINA Y CARIBE.
Somos una asociación privada, sin fines de lucro, compuesta por empresas representantes de diferentes industrias que se dedica al acompañamiento y asesoría en materia comercial, inversiones, turismo, educación, innovación y tecnología a empresas nacionales para el desarrollo de negocios con las principales economías que componen la región Asia-Pacífico.

SPEAKERS
¡REGÍSTRESE AQUÍ!
Llene el siguiente formulario para participar en el FORO INTERNACIONAL EL SALVADOR DE CARA A ASIA PACÍFICO.
AGENDA
- JAIRO HERNÁNDEZ MILIÁN, Presidente, Centro AP-LAC.
- FÉLIX ULLOA, Vicepresidente, República de El Salvador.
Asia Pacífico: Importancia estratégica para El Salvador. Lecciones en materia de comercio, cooperación, negocios, y políticas desde la relación AP-LATAM.
Dialogan:
Las perspectivas de negocios e inversiones en la relación El Salvador – Asia Pacífico (ES-AP).
- MÓNICA SEGNINI, Presidenta, Desacarga, Costa Rica.
La experiencia de Sudamérica y su relación con Asia en materia de cooperación y políticas bilaterales.
- JACK LO LAU, Editor de diálogo Chino de la región andina.
La visión gubernamental para el corto y mediano plazo en la relación ES-AP.
- CRISTIAN FLORES, Comisionado Presidencial para Proyectos Estratégicos, Gobierno de El Salvador.
Oportunidades y desafíos en materia de competitividad: Asia Pacífico y el horizonte para El Salvador y Centroamérica.
Dialogan:
Asociaciones Público – Privadas para mejorar la infraestructura y competitividad.
- POR CARLOS RODRÍGUEZ, Director de Asocios Público Privados, PROESA.
Asia Pacífico y las buenas prácticas en competitividad: El caso de Singapur.
- POR FRANCISCO RÍOS, Director Regional, Enterprise Singapore.
Una prospectiva sobre Asia Pacífico y la región LATAM. El horizonte de oportunidades que se vuelve cada vez más vasto, y la masa de retos que afrontan nuestros países ante esta influyente zona geopolítica.
- POR JAVIER ENRIQUE MEDINA, Coordinador Red
Prospectiva e Innovación, CYTED, Colombia.
Modera: JAVIER ESCALANTE, Abogado y ex diplomático, Costa Rica.
Centro AP-LAC: Un aliado estratégico para el sector público y empresarial salvadoreños.
- ANDRÉS GAMBOA, CEO, Centro AP-LAC.
El potencial de Asia Pacífico en materia de inversiones estratégicas, Nearshoring, y desarrollo colaborativo para El Salvador.
Dialogan:
¿Cómo entender y negociar exitosamente con una región diversa en temas políticos y socioeconómicos?
- POR REPRESENTANTE, de Empresa Colaboradora.
Los retos en materia de desarrollo, innovación, y alianzas colaborativas con AP, para el empresariado salvadoreño.
- AGUSTÍN MARTÍNEZ, Presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada. (Por confirmar)
El papel trascendental de Asia Pacífico en cuanto a la estabilidad del mundo,
en una década turbulenta. ¿Por qué esto es trascendental para América Latina?
- FERNANDO DELAGE, Ex Director de Casa Asia Madrid, y Profesor en la Universidad de Sevilla, España.
Modera: ANDRÉS GAMBOA, CEO, Centro AP-LAC.
Exponen:
- ANDRÉI CALDERÓN, Director de práctica Alta Batalla Abogados, Costa Rica.
- ANDRÉS ÁLVAREZ, Director de Proyectos del Centro AP-LAC.
Las perspectivas desde China hacia El Salvador: Palabras de Embajadora y comentarios de Analistas.
PALABRAS DE EMBAJADORA:
- OU JIANHONG, Embajadora de la República Popular China en El Salvador.
- ALEJANDRO BARAHONA, Analista Internacional, Costa Rica – El Salvador.
Comercio, industria y turismo: Asia Pacífico y la internacionalización de El Salvador.
Dialogan:
¿Cómo Centroamérica puede mejorar las relaciones comerciales con Asia Pacífico y dinamizar sus inversiones en Desarrollo e Investigación gracias a la AP?
- POR MAURICIO MESQUITA, Economista Jefe y Coordinador de Investigación del Sector de Integración y Comercio, Banco Interamericano de Desarrollo, Estados Unidos.
Inserción en los mercados de Asia: el caso del café.
- POR JUAN FRANCISCO DE SOLA, Presidente, Asociación Salvadoreña de Beneficiadores y Exportadores de Café (ABECAFE).
Un sector privado pujante como socio en la alianza con Asia Pacífico.
- POR REPRESENTANTE de Empresa Colaboradora.
Un sector privado pujante como socio en la alianza con Asia Pacífico.
Educación, Tecnología e innovación en la era digital: Pilares de una relación estratégica con Asia Pacífico.
Dialogan:
La formación de profesionales del futuro para potenciar un vínculo sólido con Asia Pacífico.
- POR SERGIO CESARÍN, Coordinador del Centro de Estudios sobre Asia del Pacífico e India (CEAPI) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Argentina.
La digitalización y las tecnologías de avanzada en la vinculación con Asia Pacífico.
- POR ROLAND DESPINOY, Presidente Ejecutivo de CASATIC (Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones).
Asia Pacífico en el horizonte de innovación y desarrollo tecnológico de El Salvador.
- POR ERICK CHANG, Director del Ecosistema Nacional de Innovación, Secretaria de Innovación de la Presidencia de El Salvador.
Tema a elección de empresa colaboradora.
- POR MIREYA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Director of the Institutional Development Department for Central America and the Caribbean, de UPH&BLUE GROUP.
Tema a elección de empresa colaboradora.
Dialogan:
- JOSÉ IGNACIO LONDOÑO CORREA, CEO, UPH&BLUE GROUP.
- JAIRO HERNÁNDEZ MILIÁN, Presidente, Centro AP-LAC.
- POR ADRIANA MIRA, Viceministra de Relaciones Exteriores de
El Salvador.
Comercio, industria y turismo: Asia Pacífico y la internacionalización de El Salvador.
Dialogan:
El Salvador y su proyección a Asia Pacífico.
- POR MORENA ILEANA VALDEZ, Ministra, Ministerio de Turismo/Corporación Salvadoreña de Turismo (Por confirmar).
Inserción en los mercados de Asia: el caso del café.
- POR CAROLINA PADILLA, Directora Ejecutiva del Consejo Salvadoreño del Café (CSC).
Tema a elección de empresa colaboradora.
- POR REPRESENTANTE DE EMPRESA COLABORADORA.
Tema a elección de empresa colaboradora.
- POR REPRESENTANTE DE EMPRESA COLABORADORA.
Modera: REPRESENTANTE DE DELOITTE.
Oportunidades y desafíos en materia de competitividad: Asia Pacífico y el horizonte para El Salvador y Centroamérica.
Dialogan:
Asociaciones Público – Privadas para mejorar la infraestructura y competitividad.
- POR CARLOS RODRÍGUEZ, Director de Asocios Público Privados, PROESA.
Los proyectos de infraestructura en El Salvador para mejorar la competitividad.
- POR FEDERICO ANLIKER, Presidente, Comisión Ejecutiva y Portuaria Autónoma (CEPA). (Por confirmar).
Asia Pacífico y las buenas prácticas en competitividad: El caso de Singapur.
- POR FRANCISCO RÍOS, Director Regional, Enterprise Singapore.
¿Cómo puede el ecosistema de la competitividad en un país ayudar en la conexión con Asia Pacífico?
- POR REPRESENTANTE DE EMPRESA COLABORADORA.
Modera: JAVIER ESCALANTE, Abogado y ex diplomático, Costa Rica.
¡ACCEDA A ESTE PRESTIGIOSO FORO!
Este es un evento de acceso con registro previo; contará con acceso a las conferencias grabadas hasta un mes después de finalizado el Foro. El Centro AP LAC entregará a usted un Certificado Digital de Participación posterior a la actividad, y tendrá todo el apoyo de nuestra organización en su proceso de conocimiento y expansión comercial hacia la zona geográfica Asia Pacífico.

26 DE MAYO
VIA STREAMING
DESDE EL SALVADOR
28 SPEAKERS
20 TEMAS