

Este foro tiene el propósito de abordar algunos ejes temáticos estratégicos sobre nuestros nexos con Asia Pacífico, así como también busca crear conciencia sobre la necesidad de expandir nuestros horizontes tanto políticos, económicos y culturales.
Su objetivo es reunir expertos nacionales e internacionales que puedan ofrecer opiniones calificadas sobre el impacto y las oportunidades derivados del papel relevante que ofrece la región de Asia Pacífico en el entorno global.
SOBRE EL EVENTO
Este foro tiene la intencionalidad de traer a la superficie algunos ejes temáticos a los que hay que poner atención en nuestros nexos con Asia Pacífico. Es imperativo expandir nuestros horizontes políticos, económicos y culturales, así como los relacionados con la formación de opinión sobre los grandes temas que marcan la agenda estratégica de la región Asia Pacífico. El Centro de Promoción del Comercio y la Inversión Asia Pacífico – América Latina está presente para hacer más corto el camino, con una región que, cada vez más tendrá un protagonismo indiscutible en los asuntos mundiales.
¡APRESÚRESE!
Múltiples voces desde el Estado, la Academia, las Empresas, las Organizaciones, y otros nichos intelectuales, presentes en el FORO INTERNACIONAL COSTA RICA DE CARA A ASIA PACÍFICO: Haciendo más corto el camino.

¡REGÍSTRESE AQUÍ!
Llene el siguiente formulario para participar en el FORO INTERNACIONAL COSTA RICA DE CARA A ASIA PACÍFICO

¿Quién organiza el Foro?
El CENTRO DE PROMOCIÓN DEL COMERCIO Y LA INVERSIÓN ASIA PACÍFICO – AMÉRICA LATINA Y CARIBE
Somos una asociación privada, sin fines de lucro, compuesta por empresas representantes de diferentes industrias que se dedica al acompañamiento y asesoría en materia comercial, inversiones, turismo, educación, innovación y tecnología a empresas nacionales para el desarrollo de negocios con las principales economías que componen la región Asia-Pacífico.
MÁS SOBRE EL CENTRO AP LAC
El Centro funge como un ente de articulación entre el sector público y el sector privado con intereses marcados en materializar acciones de negocios con ésta región del mundo, de forma tal que el Centro se describe como un “Think and action Tank” de incidencia de naturaleza privada que orienta y promueve de forma continua la implementación de acciones claves a desarrollar para la composición integral de la agenda país con Asia Pacífico.

AGENDA
8:00 – 8:10 AM
- El papel de Asia Pacífico en la reactivación económica post pandemia de Costa Rica.
POR JAIRO HERNÁNDEZ,
Presidente del CENTRO AP-LAC.
8:10 – 8:25 AM
- Asia Pacífico: La nueva frontera estratégica de la política exterior costarricense.
POR ADRIANA BOLAÑOS,
Vice Ministra de Relaciones Exteriores y Culto (asuntos bilaterales).
8:30 – 9:30 AM
- El valor estratégico de Asia Pacífico para las relaciones internacionales políticas y económicas de Costa Rica.
DIALOGAN:
- PILAR GARRIDO, Ministra de Planificación y Política Económica.
- JAVIER ESCALANTE, Abogado y Cónsul honorario de Australia en Costa Rica.
- ANDRÉS GAMBOA, CEO, Centro AP-LAC.
MODERA:

JAIRO HERNÁNDEZ,
Presidente del Centro AP-LAC.
9:35 – 11:00 AM
- Costa Rica: Los desafíos urgentes en materia de competitividad para aprovechar las oportunidades que ofrece Asia Pacífico.
DIALOGAN:
- Alianzas público-privadas para mejorar la infraestructura y conectividad del país.
POR CONFERENCISTA INVITADO. - El imperativo de la modernización portuaria.
POR RICARDO OSPINA, CEO en Sociedad Portuaria de Caldera S.A. - Buenas prácticas, gobernanza y atracción de inversiones en las APPs: Costa Rica y sus potenciales socios en Asia.
POR LUIS FERNANDO ACUÑA, Business Advisor de CHEC, Costa Rica. Ex Presidente de Global Vía. - Asia Pacífico y las buenas prácticas en competitividad:
¿Qué podemos aprender?
POR FRANCISCO RÍOS, Regional Group Director, América Latina y el Caribe Enterprise Singapore.
MODERA:






RODNNEY SALAZAR,
Vicepresidente Centro AP-LAC.
11:05 – 11:30 AM
- Buenas prácticas desde Asia Pacífico: Lecciones para Costa Rica. ¿Qué podemos aprender?
POR MARCO VINICIO RUIZ, Empresario y ex Embajador en China.
11:35 – 12:00 MD
- La Estrategia país para potenciar la oferta exportable hacia Asia Pacífico.
POR ANDRÉS VALENCIANO, Ministro de Comercio Exterior.
ESPACIO DE ALMUERZO E
INTERACCIÓN CON EMPRESAS COLABORADORAS
12:50 MD – 2:10 PM
- Claves estratégicas para atraer la inversión y el turismo desde Asia Pacífico.
DIALOGAN:
- Las perspectivas acerca del turismo proveniente de Asia Pacífico en el mediano y largo plazo.
POR GUSTAVO SEGURA, Ministro de Turismo. - Beneficios de la estrategia del Near-shoring para Costa Rica.
POR ERICK SCHARF, Presidente de CINDE. - El régimen de zonas francas como modelo líder para la atracción de inversiones.
POR CARLOS WONG, Presidente de AZOFRAS. - Sostenibilidad y turismo: las nuevas herramientas tecnológicas para la promoción del destino Costa Rica.
POR CRISTINA CALVO, CEO, Asuaire Travel.
MODERA:






MARCELA CHACÓN,
Representante Junta Directiva Centro AP-LAC.
2:15 – 2:50 PM
- Presentación del Centro de Estudios AP-LAC: Por qué disponer de este Centro, y lo que representa para la Academia, el Empresariado, y los Gobiernos de América Central.
DIALOGAN:
- VELIA GOVAERE, Ex Viceministra de Economía, Académica y Formadora de Opinión.
- ÁLVARO CEDEÑO, Abogado, Consultor y ex Embajador.
- PATRICIA RODRÍGUEZ, Analista, académica y ex Embajadora.
MODERA:






JAIRO HERNÁNDEZ,
Presidente del Centro AP-LAC.
2:55 – 3:15 PM
- Presentación del Programa Master en Geoestrategia comercial con enfoque en Asia Pacífico.
DIALOGAN:
- ANDREI CALDERÓN, Director de práctica Alta Batalla.
- ANDRÉS ÁLVAREZ, Director Ejecutivo, Centro AP-LAC.
3:20 – 3:45 PM
- Elementos esenciales por considerar en el transporte logístico internacional para la época post pandemia.
POR SANTIAGO MARTÍNEZ, Director de Desarrollo Comercial para Centro y Suramérica, DHL.
3:50 – 4:15 PM
- Las tendencias de la transformación digital.
POR GUILLERMO SOLOMON, Executive Director for Digital Transformation – Global CTO Department, HUAWEI.
4:20 – 4:45 PM
- Transformación Digital y OMNi como agente de cambio para la región.
POR MOISÉS CHÁVES, Vice Chairman of Latin American Business Group and Chairman – Co-Founder of OMNiLabs.
4:50 – 5:45 PM
- Casos de éxito en la vinculación de empresas nacionales con la región Asia Pacífico.
DIALOGAN:
- Una mirada a un caso especial: Chile y su histórica vinculación con Asia Pacífico.
POR ÓSCAR ALCAMÁN, Embajador de Chile en Costa Rica. - Establishment Labs y la industria de dispositivos médicos: la empresa nacional que cotiza en la Bolsa de Nueva York.
POR SALVADOR DADA, Founding Member & Head of Special Projects, Establishment Labs. - Nuestro grano de oro incursionando en los mercados de Asia Pacífico.
POR MONSERRAT HERNÁNDEZ, Directora Comercial, Coopedota R.L.
MODERA:






FABIO SALAS,
Socio de la práctica de Impuestos y Servicios Legales, Deloitte.
CIERRE DEL FORO INTERNACIONAL.
EMPRESAS COLABORADORAS
¡ACCEDA A ESTE PRESTIGIOSO FORO!
Este es un evento de acceso con registro previo; contará con acceso a las conferencias grabadas hasta un mes después de finalizado el Foro. El Centro AP LAC entregará a usted un Certificado Digital de Participación posterior a la actividad, y tendrá todo el apoyo de nuestra organización en su proceso de conocimiento y expansión comercial hacia la zona geográfica Asia Pacífico.